Pérez de Ribas, A. (1645). Historia de los trivmphos de nvestra santa fee entre gentes de las mas barbaras y fieras del nueuo orbe : confeguidos por los soldados de la Milicia de la Compañía de Iesvs en las mifsiones de la Prouincia de Nueua-Efpaña : refierense assimismo las costvmbres, ritos, y fuperfticiones que ufauan eftas gentes: Fus pueftos, y temples, las vitorias que de algunas dellas alcançaron con las armas los católicos efpañoles, quando les obligaron à tomarlas, y las dichofas muertes de veinte religiofos de la Compañía, que en varios pueftos, y a manos de varias Naciones, dieron fus vidas por la predicacion del Fanto Euangelio. Madrid: Aloso de Paredes.
Citación estilo ChicagoPérez de Ribas, Andrés. Historia De Los Trivmphos De Nvestra Santa Fee Entre Gentes De Las Mas Barbaras Y Fieras Del Nueuo Orbe : Confeguidos Por Los Soldados De La Milicia De La Compañía De Iesvs En Las Mifsiones De La Prouincia De Nueua-Efpaña : Refierense Assimismo Las Costvmbres, Ritos, Y Fuperfticiones Que Ufauan Eftas Gentes: Fus Pueftos, Y Temples, Las Vitorias Que De Algunas Dellas Alcançaron Con Las Armas Los Católicos Efpañoles, Quando Les Obligaron à Tomarlas, Y Las Dichofas Muertes De Veinte Religiofos De La Compañía, Que En Varios Pueftos, Y a Manos De Varias Naciones, Dieron Fus Vidas Por La Predicacion Del Fanto Euangelio. Madrid: Aloso de Paredes, 1645.
Cita MLAPérez de Ribas, Andrés. Historia De Los Trivmphos De Nvestra Santa Fee Entre Gentes De Las Mas Barbaras Y Fieras Del Nueuo Orbe : Confeguidos Por Los Soldados De La Milicia De La Compañía De Iesvs En Las Mifsiones De La Prouincia De Nueua-Efpaña : Refierense Assimismo Las Costvmbres, Ritos, Y Fuperfticiones Que Ufauan Eftas Gentes: Fus Pueftos, Y Temples, Las Vitorias Que De Algunas Dellas Alcançaron Con Las Armas Los Católicos Efpañoles, Quando Les Obligaron à Tomarlas, Y Las Dichofas Muertes De Veinte Religiofos De La Compañía, Que En Varios Pueftos, Y a Manos De Varias Naciones, Dieron Fus Vidas Por La Predicacion Del Fanto Euangelio. Madrid: Aloso de Paredes, 1645.