Cargando...

Mystica Ciudad de Dios, milagro de su omnipotencia, y abismo de la gracia : Historia divina, y vida de la virgen María santissima, restauradora de la culpa de Eva, y medianera de la Gracia. Segunda y tercera parte /

La autora se llamaba Maria Coronel, y el estudio de sus años de juventud es muy interesante para la historia de la Mística española. Al encerrarse en el claustro ocupó gran parte de sus horas de tedio en escribir varios tratados místicos que sirvieron al P. Sarmiento para publicar la primera edicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María de Jesús, de Agreda, sor, (O.I.C.), 1602-1665.
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Madrid : Por Bernardo de Villa-Diego, Año de M. DC. LXX.
Palabras clave:
Descripción
Sumario:La autora se llamaba Maria Coronel, y el estudio de sus años de juventud es muy interesante para la historia de la Mística española. Al encerrarse en el claustro ocupó gran parte de sus horas de tedio en escribir varios tratados místicos que sirvieron al P. Sarmiento para publicar la primera edicion de la famosa obra, obteniendo desde luego un gran éxito. Algunos calificaron a la autora de iluminada; otros, considerando sus conocimientos desequilibrados, la tildaron de extravagante. Cuando se tradujo la obra en francés levantó un gran clamoreo. Bossuet la calificó de impertinencia impia; otro distinguido escritor la proclamó como burla épica de los Evangelios, y la generalidad de los críticos señalaban pasajes del texto declaradamente pornográficos. La Sorbona censuró duramente y en forma irrevocable el texto de la obra, repercutiendo su acuerdo en España, en donde fué temporalmente prohibida su lectura, y por consiguiente se mandaron recoger los ejemplares existentes. A pesar de todo, el éxito de la obra continuó sin interrupción hasta nuestros días. [En Palau y Dulcet, Antonio. Manual del librero hispano-americano, t.1. p. 93.]
Descripción Física:3 v. ; 307 x 191 mm.
Bibliografía:Palau y Dulcet v.1 P. 93 3205. El librero barcelonés Juan Bta. Battle anunció este ejemplar, advirtiendo que la portada era grabada y llevaba la fecha de 1668. Pero como no dá más detalles, ni dice el lugar de impresión continuaremos teniendo por primera edición la de Madrid, por Bernardo de Villa Diego, año de 1670.