Cargando...
[Teatro de los Dioses de la Gentilidad. Primera parte / Autor el P. Fray Baltasar de Vitoria].
"No es mi intento en este Prologo (curioso Letor) persuadir quan vana, y sin fundamento sea la pluralidad, y multitud de los Dioses que la antigua Gentilidad adorava; cosa que tan doctamente confutaron el Angelico Doctor Santo Tomas, y San Juan Damasceno: porque entre los Christianos (y aun ent...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Español |
Publicado: |
[Madrid] :
[s.n.],
[1657].
|
Palabras clave: |
LEADER | 02594nam a2200205 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000014728 | ||
005 | 20230418141400.0 | ||
008 | 991230s1657 sp # f 001 u spa # | ||
035 | # | # | |a (MX-MxBNAH)K00785 |
100 | 1 | |a Vitoria, Baltasar de, |c fray, (O.F.M.) | |
245 | 1 | 1 | |a [Teatro de los Dioses de la Gentilidad. Primera parte / |b Autor el P. Fray Baltasar de Vitoria]. |
260 | |a [Madrid] : |b [s.n.], |c [1657]. | ||
300 | |a 3 v. ; |c 200 x 143 mm. | ||
504 | |a Palau y Dulcet. v.27. p.369. 371055. Palau sólo menciona el v.2. de esta edición de 1657 publicada en Madrid, en la imprenta real, a costa de Juan Antonio Bonet, pero el ejemplar que nos ocupa es la pte.1. | ||
520 | 3 | |a "No es mi intento en este Prologo (curioso Letor) persuadir quan vana, y sin fundamento sea la pluralidad, y multitud de los Dioses que la antigua Gentilidad adorava; cosa que tan doctamente confutaron el Angelico Doctor Santo Tomas, y San Juan Damasceno: porque entre los Christianos (y aun entre los hereges) nadie lo duda: y para los Gentiles, es menester otro modo de proceder; solo pretendo mostrar al ignorante el desatino tan desigual, y la ceguera tan grande con que vivio siempre la antigua Gentilidad, desde el tiempo del Niño Rey de los Assyrios, que dio engañoso, y sacrilego principio a la falsa idolatria... Otros dioses huvo de mas estofa, y de marca mayor, a los quales, segun San Agustin, llamaron selectos, como escogidos, y de mayores ventajas, estos fueron doze Dioses, y ochos Diosas. Destos principales Dioses, es el assumpto deste tratado, y de otras savandijas semejantes, alqual he intitulado: Teatro de los Dioses de la Gentilidada: porque asi como el Teatro se representan varias, y diversas figuras; y en que una vez la haze de Rey, luegio sale hecho lacayo: y la que representa una dama, sale luego hecha una muger baxa. Asi estos representan unas vezes mucha autoridad, y divinidad: otras salen en humildes formas y figuras, haziendo de si mil ensayos, y metamorfoseos; de cuyas mudanzas, y representaciones han sacado los doctos muchas moralidadres y doctrinas importantes a la vida humana, como lo advirtio Diodoro Sículo: Pulchrum est ex aliorum erroribus, vitam nostram in melius instituere: et quid appetendum, fugiendu, ve sit, ex altoprum exemplo posse cognoscere. Vale”. [En el Prólogo al lector] | |
653 | # | 1 | |a Dioses romanos - |x Obras anteriores a 1800. |
653 | # | 1 | |a Mitología clásica - |x Obras anteriores a 1800. |
653 | # | 1 | |a Mitología romana - |x Obras anteriores a 1800. |
653 | # | 1 | |a Teología moral y Mitología clásica - |x Obras anteriores a 1800. |
905 | |a CCBPM |b MX-MXBNAH |